La “big data” de calidad se construye con confianza.

La mayoría de las empresas no utilizan los datos del cliente en beneficio de ellos, la “Big Data” para que sea de alta calidad, debe construirse a base de lealtad, de confianza, en donde le generas tal valor al cliente, que siente la necesidad de darte su información sabiendo que tendrá un beneficio tangible por ello.

Michael Hinsaw experto en Customer Experience nos dice: “Las Marcas utilizan la Big Data para “vender” en lugar de “servir” ¿Por qué no hacer las dos cosas? 

Hoy en día enfocar esta estrategia de recolección de datos, no solo debe funcionar para medir el mercado potencial y saber donde poner el anuncio indicado, en el momento indicado, sino para mejorar su vida, ahorrarles dinero y desarrollar productos de la mano de él mismo. 

Los clientes confían más en las empresas que se enfocan en servir, aquellas marcas que aprovechan los datos para investigar y volverse cliente-céntricas serán capaces de satisfacer estas expectativas y continuar recibiendo más información de sus clientes y como consecuencia, su lealtad.

Estamos en un tiempo en donde las Marcas están cazando nuestros datos, entramos a su página web y lo primero que vemos es una hoja de registro, si la marca es un poco más sensible y pensaron un poco, te dan un premio o descuento al momento de registrarte con ellos, otros lo ponen como filtro para que sigas avanzando en la exploración de la información que buscas para tomar decisiones de compra, sin considerar que aplicar estas tácticas para coleccionar información, no son la mejor forma de hacerlo.

No estoy diciendo que esté mal recopilar la información, mi punto es que debemos intercambiar valor por valor, y buscar que el cliente se sienta con la confianza de darte información y sobre todo, con buena información.

Otro punto importante es que no tomemos decisiones, solo a través de datos obtenidos, ya que debemos recordar que al seleccionar una marca por encima de otra, está más dominada por la emoción que por la razón, por lo tanto, el cliente te da información solo basado en la razón.

Como conclusión, les recomiendo no compren grandes bases de datos que terminan siendo solo eso y les envíen correos para ver cuál “pescan”; hoy en día existe tanta información y proveedores que tu, al igual que tu competencia cuentan con ella, por lo tanto esos correos, llamadas y activaciones se dan por todos lados y marcas que venden el mismo producto. 

Construyan una relación con los clientes que ya tienen y armen una plataforma de comunicación tal, que ellos mismos tengan la capacidad de platicar contigo de forma inmediata, compartir sus opiniones y recomendaciones con otros amigos, en donde se sientan escuchados y confiados en compartir contigo y otras personas similares a él, lo que ellos experimentaron al momento de interactuar contigo. Si no tienes clientes aún, enfócate primero el beneficio que pretendes ofrecer y luego piensas en la captación, ten por seguro que si lo haces bien, la venta será una consecuencia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s